Puente Cuatle S.J.
viernes, 23 de octubre de 2015
Fuentes
Diseño de la estructura del puente:
A.M.E.. (2009). Construcción de estructuras en el taller I. 18/10/15, de Aula de Tecnologías Sitio web: http://auladetecnologias.blogspot.mx/2009/04/construccion-de-estructuras-i-con-papel.html
Apoyo para la construcción del puente:
Parque Explora (2015). Una pasta de estructura. 23/10/15, de Parque Explora Sitio: http://www.parqueexplora.org/experimenta/fisica-viva/una-pasta-de-estructura/
Instructivo
Materiales:
- aproximadamente 2.5 kg de espagueti.
- pegamento blanco
- mesa de trabajo
- pistola de silicón
- silicón
- serrucho
- plumas, lapices o colores
- hojas blancas
Paso a Paso:
- Realizar una investigación sobre los puentes.
- Realizar un bosquejo del puente a crear, de manera que sea de apoyo a la hora de comenzar la construcción
- Comenzar a pegar los espaguetis, haciendo una base de 6 espaguetis y colocando 4 filas de la misma cantidad de espaguetis encima de la base.
- Repetir el paso número 1 hasta tener terminados todos los bloques necesarios de espagueti.
- Comenzar a crear la base, haciéndola de 8 cm de ancho y 45 cm de largo.
- Esperar a que la base seque, para poder comenzar a construir sobre ella.
- Medir los ángulos que necesita tener cada pilar y cortar estos bloques de tal manera que se cree el ángulo necesario.
- Con la pistola de silicón, pegar estos pilares, y empezar a darle forma la puente.
- Esperar a que seque el silicón y continuar así, hasta terminar el puente.
- Esperar a sequen todos los pilares.
- Probar la resistencia del puente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAwNgZwOm5RiYDdcMvbXRBYP9UZbI-rq9yKnTj5z3Ds5_8xZShe0qnCY53XZGsudfb9KvHTfVh5BFB00cJnHoATAbROd8W2hN_-1k6lMYYKlQojoBBghLLNC4YN3wyVF7jJSbMLY78if-n/s320/puente3.png)
jueves, 22 de octubre de 2015
Bosquejo Inicial y Estructura Inicial del Puente
Existen cinco tipos principales de puentes: puentes viga, en ménsula, en arco, colgantes, atirantados.
El resto son derivados de estos:
En viga (viaducto ferroviario en Stuttgart Cannstatt), trabaja a tracción en la zona inferior de la estructura y compresión en la superior, es decir, soporta un esfuerzo de flexión. No todos los viaductos son puentes viga; muchos son en ménsula.
En ménsula (Puente Rosario-Victoria), trabaja a tracción en la zona superior de la estructura y compresión en la inferior. Los puentes atirantados (foto) son una derivación de este estilo.
En arco (Puente de Alcántara), trabaja a compresión en la mayor parte de la estructura. Usado desde la antigüedad.
Colgante (Golden Gate), trabaja a tracción en la mayor parte de la estructura.
Apuntalado (Puente del General Hertzog) compuesto de elementos conectados con tensión, compresión o ambos.
Atirantado ("Puente del amor", Taiwán). Su tablero está suspendido de uno o varios pilones centrales mediante obenques.
Nuestra elección: Apuntalado, compuesto de elementos conectados con tensión, compresión o ambos. Elegimos este tipo de puente ya que vimos un video en el que este tipo de construcción resistió una gran carga y es sencillo de elaborar.
Puente Cuatle SJ
CONSTRUCTORA DE ORIENTE
Integrantes:
José Roberto Chávez Bernal
José Manuel Cortés Parada
Marco Antonio Salcedo Rivero
Utilidad de los puentes en la vida cotidiana:
Un puente es una construcción que permite salvar un accidente geográfico como un río, un cañón, un valle, una carretera, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua o cualquier otro obstáculo físico. El diseño de cada puente varía dependiendo de su función y de la naturaleza del terreno sobre el que se construye.
Su proyecto y su cálculo pertenecen a la ingeniería estructural, siendo numerosos los tipos de diseños que se han aplicado a lo largo de la historia, influidos por los materiales disponibles, las técnicas desarrolladas y las consideraciones económicas, entre otros factores. Al momento de analizar el diseño de un puente, la calidad del suelo o roca donde habrá de apoyarse y el régimen del río por encima del que cruza son de suma importancia para garantizar la vida del mismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)